Chalas Guerrero entregó al Estado más de RD$20 millones en efectivo y bienes como compensación por los beneficios ilícitos obtenidos durante su gestión.
Santo Domingo.– En una audiencia marcada por revelaciones y confesiones inesperadas, el exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Óscar Chalas Guerrero, admitió este jueves ante la justicia su participación en el cobro irregular de dinero a bancas de apuestas ilegales a cambio de permitirles operar sin sanción. La admisión se produjo en el marco de un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público, que solicitó para él la aplicación de un criterio de oportunidad, conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal.
Durante la audiencia, celebrada ante la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Chalas Guerrero reconoció haber recibido recursos provenientes de dicha práctica ilícita y procedió a restituir al Estado la suma de RD$17 millones mediante cheques, además de entregar dos vehículos valorados conjuntamente en casi RD$3 millones, completando una devolución total ascendente a RD$20 millones.
El exfuncionario, quien dirigió la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, implicó directamente al exministro Donald Guerrero Ortiz, al asegurar que este tenía conocimiento de las irregularidades. “Le manifesté al ministro que debía detenerse esa estructura mafiosa; él aceptó inicialmente, pero luego, al disminuir las recaudaciones, ordenó que se mantuviera el esquema anterior”, relató ante el tribunal.
Chalas Guerrero explicó que a las bancas ilegales se les cobraban entre RD$3,000 y RD$6,500 mensuales “para dejarlas operar”, aunque reconoció desconocer el monto global recaudado debido a la magnitud de la red.
La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, solicitó formalmente a la jueza la aplicación del criterio de oportunidad a favor del imputado, indicando que este “ha colaborado de manera sustancial y ofrecido informaciones determinantes para fortalecer la acusación principal” del expediente Operación Calamar.
Ortiz sostuvo que el exfuncionario “ha mostrado coherencia y disposición de colaborar desde el inicio, realizando sus declaraciones de forma libre, sin presión ni coacción”. Añadió que la restitución económica representa “la totalidad de los beneficios ilícitos obtenidos durante su participación en la estructura criminal”.
Con este acuerdo, Óscar Chalas Guerrero queda excluido de persecución penal, conforme a la legislación vigente, tras acogerse a los mecanismos de colaboración previstos para quienes contribuyen de manera efectiva con el esclarecimiento de los hechos.
El caso forma parte del entramado de corrupción denominado Operación Calamar, en el que figuran como principales imputados los exministros Donald Guerrero (Hacienda), Gonzalo Castillo (Obras Públicas) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia), acusados de integrar una compleja red destinada a desfalcar fondos públicos mediante mecanismos irregulares de recaudación y desvío de recursos.
            







