FONPER desembolsó a fundación de Lucía Medina más de 80 millones

Santo Domingo.- Las auditorias de la Cámara de Cuenta no solo dejan mal parado a Alexis Medina, hermano de Danilo Medina, y a otros de sus parientes que están siendo implicado en la Operación Antipulpo, sino que también las nuevas pesquisas salpican a Lucía Medina Sánchez, quien es la presidenta de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana.

Esta recibió durante los años 2007 al 2020 aproximadamente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas más de 80 millones de pesos, así lo dio a conocer Julissa Céspedes en su Reporte Especial.

El informe señala que, al exdirector del FONPER, Fernando de la Rosa Rosa implicado en la operación Antipulpo. Se le viene a complicar la situación, ya que el FONPER no solamente transfería 25 millones de pesos mensuales a la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS).

Recursos que eran coordinados por Rosa Rosa y Carmen Magalis Medina quien se desempeñaba como directora Administrativa, y Vicepresidenta del FONPER. En dicha institución Alexander Montilla Sierra recibió más de 1 mil millones de pesos en contratos.

Esta entidad estatal de igual manera transfirió fondos a la fundación de Lucia Medina, quien de acuerdo con la Cámara de Cuenta señala hallazgo por 58,772,113 pesos en donde no se observaron las disposiciones legales, reglamentarias y normativas de cumplimiento obligatorio para los administradores de recursos públicos.
Hallazgos sobre FONPER
El primer hallazgo establece que la Fundación de Mujeres para el Desarrollo, recibió del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas entre el 2007 y 2020, más de 80 millones. De estos no presentó a la Dirección General de Impuestos Internos mediante formulario ISFL-01 Declaración Jurada para instituciones sin fines de lucro, un monto de 38 millones.

De igual manera, el órgano investigativo señala que, en la evaluación efectuada a los desembolsos de Fumudesju, se identificó que durante los años 2007 a 2012, estos carecen de los cheques físicos y soportes justificativos. Así como de los registros físicos y digitales del programa Vida Saludable.

Asimismo, en la revisión efectuada de los desembolsos se verificó que la fundación carece de los cheques físicos. Además de soportes algunos meses de los años 2013 y 2014 por más de 2 millones.

En adición, el informe detalla que en los archivos físicos de la fundación no contienen los cheques. Tampoco documentos justificativos de dos donaciones que totalizaron la suma de 185 mil pesos.

La Cámara de Cuenta detalla que, en el análisis realizado a los desembolsos de los fondos, correspondientes al período 2013- 2020, del programa vida saludable, de la Fundación de Lucia Medina, se comprobó que la entidad ejecutó pagos por más de 3 millones, sin efectuar la retención de impuestos correspondientes por un monto de casi 400 mil pesos.

Este hecho se contrapone con la Ley 122-05, Sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro. Esta establece que “las organizaciones sin fines de lucro no podrán beneficiarse de exenciones de pago de los impuestos establecidos en esta ley, si no están al día en el cumplimiento de los deberes formales puestos a su cargo por las leyes”.

Pagos identificados durante la investigación a la fundación dirigida por Lucia Medina Sánchez.

El informe indica, que durante las pesquisas identificaron que en los años 2018 y 2019 se ejecutaron pagos por concepto de hospedaje. También, alimentación para el personal de seguridad de la presidenta de la Fumudesju, Lucía Medina, por un monto de 357 mil pesos. Esto sin que se evidenciara que estos rindieran alguna labor para el programa Vida Saludable.

Cabe destacar que en la documentación suministrada no fue posible identificar un detalle de las personas que fueron hospedadas.

De igual manera, el reporte señala que, Fumudesju hizo desembolsos por casi 4 millones de pesos, por diferentes conceptos. Los cuales carecen de documentos justificativos, tales como factura con NCF válido y orden de compra. Además de un listado de participantes de operativos médicos y charlas, cotizaciones, requisición de equipos y materiales.

Recordemos que FONPER en gran parte del periodo auditado fue dirigido por Fernando de la Rosa Rosa y Carmen Magalis Medina. Ambos implicados en la operación Antipulpo, esta última hermana de Lucia Medina.

La auditoria establece que, Fumudesju, erogó más de 2 millones por concepto de actividades que, conforme a su naturaleza, no corresponden a la cartera de servicios y objetivos del programa Vida Saludable.

El órgano auditor detalla que, en el análisis realizado a la compra de combustible en la estación de servicios Miltin, se observó desembolsos por casi 2 millones que carecen de la documentación justificativa que evidencie que el combustible fue suministrado a vehículos utilizados para el funcionamiento del programa Vida Saludable y de que las personas que acudieron a dicha estación disponían de autorización de la Fumudesju o rendían labores a la misma a través del programa.

Otros detalles
La Cámara de Cuenta también establece que, identificó que Fumudesju, efectuó desembolsos por concepto de adquisiciones de medicamentos entre 2013 y 2017. Esto sin evidencia en las facturas anexas de la formalidad del proveedor. Debido a que carecen de informaciones como: timbrado con nombre, cédula o RNC del proveedor, número de la factura, domicilio, número de comprobante fiscal y sello gomígrafo.

Se destaca que los cheques fueron emitidos a nombre de personas que colaboraban con la fundación y no directamente el del proveedor. Dichos cheque por más de 8 millones por concepto de adquisición de medicamentos, los cuales eran cambiados en efectivo para realizar estas compras.

Otra de las contravenciones identificada en torno al gasto de las donaciones que recibía Fumudesju, es que esta fundación emitió pagos por concepto de salarios a favor de su presidenta, Lucía Medina Sánchez. Estos por un monto de 300 mil pesos inobservando la normativa vigente para la Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro.

La Ley 122-05, Sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, en su artículo 9, establece: «Ninguna persona miembro de las juntas o consejos de dirección pueden recibir remuneración económica por esa calidad».

Señalamientos en la nómina de la fundación
La Cámara de Cuentas señala que hallaron discrepancias entre las nóminas. También, los reportes enviados a la Tesorería de la Seguridad Social en los años 2013 y 2014, observado las siguientes situaciones:

1. Empleado incluido en reportes de pagos enviados a la TSS y no en la nómina física de la fundación por un monto que asciende a los 51 mil pesos.

2. Había 5 empleados incluidos en las nóminas físicas que devengan salarios que iba desde los 10 mil a 20 mil pesos. Los cuales no figuraban en los reportes enviados a la TSS, la suma de los salarios totaliza la suma de 249 mil.

3. Existían diferencias entre salarios reportados a la TSS y los pagados por nómina por un valor de 341 mil. Por ejemplo, Juana Ramírez Suero, que ocupaba el cargo de conserje en el 2013, devenga un salario de 10 mil pesos. Pero le reportaron en la TSS, 7 mil.

Asimismo la odontóloga Roció Mateo devengaba un salario de 20 mil pesos, pero declararon ante la TSS que eran 5 mil.

El mismo caso se dio con la Directora Administrativa de la Fundación que tenía un sueldo de 100 mil pesos, pero en la TSS figuraba con 20 mil pesos mensuales.

Estos hechos se anteponen con la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual en su artículo 113, literal A, establece lo siguiente: Constituye un delito sujeto a prisión correccional y/o multas el incumplimiento de las obligaciones expresamente consignadas en la presente ley y sus normas complementarias.

En especial:
El incumplimiento de la obligación del empleador de afiliar en el tiempo establecido a las personas que trabajan bajo su dependencia. Así como cualquier omisión o falsedad en la declaración de los ingresos reales sujetos al cálculo del salario cotizable.

La institución señala que entre 2017 y 2018, se verificó que la fundación realizó pagos de facturas por el monto de 148 mil. De los cuales algunos contienen facturas emitidas a nombre de su presidenta, Lucía Medina Sánchez, por un monto de 44 mil, en lugar de la Fumudesj.

Compartir