Santo Domingo.- El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Julito Fulcar aseguró este jueves, que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para procurar una negociación que lleve un consenso en procura de una salida al tema del DR-CAFTA que no lesione a los productores de arroz.
Estas declaraciones vienen dadas a propósito de que el Gobierno dominicano insiste en dialogar con Estados Unidos para renegociar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), por sus siglas en inglés.
“Debe entenderse que hay un Tratado de Libre Comercio que se ha firmado, pero que ya el Gobierno a dispuesto a funcionarios que están trabajando de funcionarios que están trabajando en el cabildeo en las gestiones para procurar encontrar una salida que no lesione a los productores y que garantice mantener el TLC tal y como se ha establecido”, indicó al ser abordado por la prensa previo a un desayuno de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El también presidente del Consejo Nacional de Cooperativa de la República Dominicana (Conacoop), manifestó que confía en que las autoridades podrán encontrar una salida que lleve a solucionar esta situación, “porque de verdad que es un momento preocupante de incertidumbre para los productores de arroz”.
Fulcar afirmó que este tema no solo preocupa a los productores de arroz de RD, sino también a toda la nación.
Cabe destacar que, a casi 20 años de la firma del convenio, los productores de arroz y de pollos dominicanos reclaman al Gobierno una revisión del citado tratado.
Fulcar destacó que los EEUU subsidia sus productores, RD no tiene subsidio permanente como lo tienen, ellos son menos porque son grandes productores” por lo que afirmó que, “RD necesita que los productores dominicanos también se protejan y eso es lo que está haciendo el Gobierno procurando esa protección a los productores nuestros”.
Declaración del vicepresidente del AIRD
De su lado, Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), entiende que el presidente Luis Abinader fue claro en su discurso del 27 de febrero, donde indicó unas pautas a seguir como país y que se ha establecido una comisión para tratar el tema citado anteriormente.
En ese sentido, endicó que el DR-CFTA tiene varios capítulos que entendemos que hay que revisar y que, por igual, las mismas disposiciones de la Organización Mundial del Comercio, ponen a disposición de RD unas series de mecanismos para que esta protección pueda llevarse a cabo en el menor tiempo posible.
Al ser preguntado si se esperó mucho para realizar esa revisión, Pujols dijo que “las cosas ocurren cuando tienen que pasar. Al final hay que ver que el CAFTA en el caso específico del arroz ha sido objeto de una reducción arancelaria a través de los años”.
“El sector tenía que vivir este momento, esta situación coyuntural de ahora, para entender de que era necesario ir delimitando unas respuestas ante esta situación en el marco del CFTA”, concluyó.
Reunión entre funcionarios dominicanos y de los EEUU
Se recuerda que el tema fue analizado durante una reunión entre funcionarios dominicanos y de los EE.UU., en la cual manifestaron preocupación por el impacto de la eliminación de aranceles sobre las importaciones de arroz originario de Estados Unidos proyectado para el 2025 en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los EE.UU. (DR-Cafta).
Asimismo, intercambiaron ideas sobre el fortalecimiento del DR-Cafta como fuente de mayores empleos en el país y la cooperación para un crecimiento económico inclusivo, en particular mediante la facilitación del comercio y el fomento de capacidades.