Para alcalde Francisco Fernández el vertedero es un “botín”, según regidores

Santo Domingo Norte.- El vertedero de Duquesa “no estaba en crisis ni en emergencia” al momento de ser ocupado por el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, asegura el presidente del Consejo de Regidores de ese Ayuntamiento, Lorenzo Girón.

Como prueba de ello mostró un documento notariado en el que Fernández certifica que “la empresa Lajun Corporation ha cumplido y cumple fielmente las obligaciones derivadas del ‘Contrato para la Administración y Relleno Sanitario de Duquesa’”, de fecha 5 de septiembre de 2012.

Se refirió además al reporte del 1ro de julio de 2013 en el que el inspector designado por dicho contrato para confirmar el buen manejo de los desechos, evalúa de manera positiva los trabajos de la empresa.

Según el regidor Iván Mercedes las razones que motivaron la intervención fueron otras: “Francisco Fernández maneja el vertedero como un botín para ser repartido entre alcalde y regidores”. Señaló que los escándalos de los que ha sido parte el cabildo bajo la gestión de Francisco Fernández “no los ha tenido ningún otro en el país”.

En tanto Girón se refirió con preocupación a las consecuencias que pudiera tener el comportamiento de ese alcalde pues “de ser demandado el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte tendríamos que pagar sumas millonarias por una decisión errada de esta administración y apoyada por la mayoría de mis colegas regidores”.

Lamentó que con este impasse se ponga en peligro la inversión privada y reputación del Ayuntamiento.

Mercedes y Girón son dos de los tres regidores que se negaron a firmar la resolución 25-13, en la que la Sala Capitular eroga un poder al alcalde para rescindir el contrato en caso de que las negociaciones hubieran de fallar. Advirtió que dicha resolución viola los artículos 52 y 53 de la Ley Municipal, 176-07, por lo que no tiene el sustento legal para respaldar la ocupación del vertedero.

Al respecto condenó que se hubiera firmado un documento de esa índole a su nombre cuando él no estuvo presente en la reunión y había manifestado previamente su oposición a esa vía.

Criticó además el uso que se hizo de la resolución pues en la práctica no primó el carácter de negociación como sugería el documento sino el de la acción represiva. Enfatizó que nunca hubo tal intento de diálogo y negociación como sugería la resolución.

Por otra parte, solicitó al alcalde un informe sobre los gastos en los que está incurriendo el cabildo con la administración de Duquesa. Entre estos menciona el alquiler diario de equipos pesados y el pago a personal técnico y administrativo.

Denunció que, como presidente de la Sala, está siendo víctima de un boicot por expresarse en contra de las decisiones que ha tomado el alcalde con respecto a Duquesa. “Tengo cinco días tratando de reunir al Concejo de Regidores, para conocer una agenda atrasada”, afirmó.

Las declaraciones fueron ofrecidas luego de que un grupo de doce de los catorce regidores que sí firmaron la resolución sostuvieran una rueda de prensa, presidida por Darío Liriano, en la que expresaron su apoyo al alcalde Francisco Fernández en este proceso.

En el encuentro, Liriano reiteró que la resolución emitida por el consejo concede a Fernández la autoridad necesaria para intervenir el vertedero. «Tal resolución fue aprobada en virtud del incumplimiento al contrato por parte de la empresa Lajun Corporation en el manejo de los desechos sólidos», sostuvo.

Alegó que la medida se puso en práctica para evitar que el mal manejo de los residuos ponga en riesgo el medio ambiente y la salud de la población de ese municipio. Insistió en que la nueva administración provicional desarrolla una labor más eficiente que la anterior, con un incremento de un 20% de los camiones que entran diariamente a Duquesa.

Enfatizó que cuentan con el aval de un «técnico de medio ambiente del ayuntamiento que ratificó que se está administrando bien».

Con relación al cambio de propietarios de Lajún Corporation, Liriano negó que, al tomar la decisión, tuvieran información sobre la venta de las acciones de la compañía a los empresarios Michael Lee-Chin y Luis José Asilis dos semanas antes de la ocupación del vertedero. «Nosotros desconocemos totalmente que haya un tercero en esto, porque a nosotros no nos ha llegado ningún documento que diga que eso lo vendieron», detalló.

El próximo martes 30 de julio a las nueve de la mañana el Tribunal Superior Administrativo conocerá la medida de cohersión interpuesta por Lajun contra la Alcaldía de Santo Domingo Norte.

Compartir