Sesión de este martes definirá suerte de la Ley de Partidos

Santo Domingo.- La sesión  que para  mañana está convocando el presidente de la Cámara de Diputados  definirá la suerte del proyecto de Ley de Partidos, y ya se  pronostica que en la misma se producirá un “choque de fuerzas” entre las organizaciones que tienen representación en el Congreso Nacional.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez ve la posibilidad de que antes del viernes 10 de agosto pueda quedar aprobado dicha legislación.

Dijo que recibió la información de que la Cámara de Diputados conocerá mañana el informe de la Comisión Especial y que se proponen declararlo de urgencia para conocerlo en dos lecturas consecutivas y seguido enviarlo al Senado que, según el procedimiento establecido en la Constitución, solo requiere de una lectura para su aprobación.

Sin embargo, el informe que presente la comisión especial no es vinculante al pleno de la cámara, que es soberano para aprobar lo que considera mejor.

En tal sentido, la decisión que tome el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que se reúne hoy para fijar su posición, será de vital importancia debido a que las fuerzas están  polarizadas entre los diputados seguidores del presidente Danilo Medina y los del ex presidente Leonel Fernández. Los diputados miembros de la Comisión Especial que estudia el proyecto y que responden a la corriente del expresidente Fernández adelantaron que presentarán un informe disidente a la propuesta impulsada por los danilistas.

Hamlet Melo, Adalgisa Pujols, Henry Merán y Juan Carlos Quiñones aseguran que la propuesta aprobada en la Comisión por los seguidores  del presidente Medina viola varios artículos de la Constitución.

La propuesta de Ley de Partidos aprobada en la reunión del viernes pasado tuvo ocho votos a favor y seis en contra. La misma establece que los organismos superiores de los partidos decidan el método de elección de los candidatos.

Reunión PRM
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reunirá este lunes para fijar una posición al respecto.

Si el PRM mantiene su posición contraria a que sean los organismos del partido los que  escojan el padrón a utilizar al momento de elegir los candidatos a cargo de elección popular, se dificultaría la aprobación en la Cámara de Diputados, debido a su conformación.

Esto así porque los perremeístas tienen 50 diputados, más 42 que alegan tener los leonelistas serían 92.

En  contra del informe también estarían los del Partido Movimiento Democrático Alternativo (Moda), Partido Popular Cristiano (PPC), Frente Amplio (FA), Alianza País (AP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), los cuales poseen un diputado cada uno.

Mientras que los danilistas poseerían el apoyo de 64 diputados, más 14 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y los 11 del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Sumarían 89.

La matrícula de la cámara es de 190 diputados. Se necesita la presencia y el voto de la mayoría para aprobar un proyecto.

Las modificaciones
Entre las modificaciones del nuevo proyecto están el que la dirigencia de cada partido escogerá el método de elección de sus candidatos, además del padrón; que era el principal punto de discusión. Con relación a las cuotas en cuanto a género y juventud, la comisión especial agregó un párrafo que tiene que ver con los topes, estableciendo que en ningún caso podrá ser menor del 40% ni mayor que el 60%.

De igual manera, la comisión acogió una propuesta que tiene que ver con el período de la precampaña, la cual sería partiendo del primer domingo del mes de octubre del año previo al de las elecciones. Se disminuyeron los montos a invertir en la campaña de los candidatos, de cien a 70 pesos por cada elector inscrito. De inmediato, el presidente de la comisión, Henry Merán, impartió instrucciones al equipo técnico para que trabaje durante el fin de semana en la redacción del informe, tomando en cuenta todos los aspectos que fueron modificados.

Asimismo, conformó una subcomisión que revisará la corrección de estilo y lingüística del informe que redacten los técnicos, a los fines de garantizar que responda exactamente a las decisiones de los integrantes de la comisión.

La subcomisión se reunirá el próximo lunes, a las 10:00 de la mañana, para conocer el informe que preparen los técnicos.

Ese mismo día, a las 3:00 de la tarde, se reunirá la comisión en pleno para leer el informe, firmarlo y remitirlo de inmediato al Departamento de Comisiones de la Cámara.

“Hemos agotado una jornada legislativa extraordinariamente ardua, y sobre todo muy importante para el pueblo dominicano. En ese sentido, ya esta comisión acaba de votar, con una votación de ocho votos a favor y cinco en contra, el informe final con modificación que habrá de presentarse al hemiciclo de la Cámara de Diputados”, indicó Merán.

Los diputados que votaron a favor fueron Plutarco Pérez, Radhamés González, Máximo Castro Silverio, Víctor D’Aza, Gustavo Sánchez, Miriam Cabral, Radhamés Camacho y Dilepcio Núñez. En contra del informe votaron Hamlet Sánchez Melo, Alfredo Pacheco, Adalgisa Pujols y el propio Henry Merán.

D’Aza, que pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM), aclaró que votó a favor porque como demócrata acoge lo que diga la mayoría, pero que “en el hemiciclo votará por lo que decida su partido”, el cual se reunirá el próximo lunes para decidir.

El proyecto aprobado por la comisión especial para ser sometido al hemiciclo, modifica el que había aprobado el Senado y otros dos que fueron sometidos por los diputados Máximo Castro Silverio y José Luis Cosme.

Reinaldo
Pared Pérez expresó  que los sectores y congresistas que entienden que el proyecto pendiente de aprobación es inconstitucional,  tienen todo el derecho de acudir a realizar ese reclamo ante el Tribunal Constitucional.

“Si entienden que es inconstitucional están en su derecho de acudir al Tribunal” respondió

PRD está de acuerdo con aprobación
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró el viernes “estar en vigilancia” durante la presente legislatura extraordinaria, convocada por el presidente Danilo Medina para que se conozca la Ley de Partidos.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), hizo un llamado al liderazgo político para que se evite cerrar la actual legislatura sin una Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, ya que esto sería de preocupación para el país. El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam señaló que “nos encontramos en un momento clave y los tiempos se están agotando, es por esto que insistimos que el país no puede darse el lujo de cerrar esta legislatura sin la aprobación de una nueva Ley de Partidos. Reiteramos que deben hacerse primar los intereses nacionales por encima de los particulares y dotarnos de esta pieza legislativa para asegurar la transparencia y orden de los comicios del 2020”.

Esta legislación debe establecer reglas claras para el manejo de los partidos, así como contemplar aspectos como el financiamiento, ya que se deben dejar establecidos los mecanismos para transparentar el origen y uso de los fondos, asimismo la capacitación y la regulación de campañas políticas. El principal gremio empresarial, recuerda que la población espera que el liderazgo político logre un consenso que permita la conclusión oportuna de este tema y así podamos fortalecer nuestro sistema democrático y continuar trabajando para que se renueve la confianza de los dominicanos.

Compartir