Santo Domingo.- Un violador de menores y al menos dos homicidas fueron las personas a las que el juez de ejecución de la pena de San Cristóbal, José Manuel Arias, favoreció con prisión domiciliaria y libertad condicional sin haber cumplido la mitad de la pena como lo establecen las leyes dominicanas.
Si bien la finalidad de la pena es procurar la reinserción social de la persona condenada, la pena también tiene un fin disuasorio para no incentivar la comisión de delitos. El magistrado, tomó la decisión de otorgar permiso laboral y prisión domiciliaria al exembajador, Donni Santana, condenado a 20 años de prisión por incesto.
Ese tribunal, al parecer tendría por criterio disfrazar la libertad condicional a través de permisos de trabajo en donde manda a los internos a permanecer en sus casas. El caso de Santana, no es el único donde ha dictado esa modalidad a personas que siquiera han cumplido la mitad de la pena.
elCaribe tiene en sus manos otra resolución de una persona condena a 30 años de prisión por asociación de malhechores y asesinato, en 2014, a la cual se le otorgó permiso laboral con las mismas condiciones, en julio pasado, y según consultas con fuentes del sistema, en Ejecución de la Pena de San Cristóbal se ha favorecido a personas vinculadas a criminalidad organizada con esta misma figura.
Durante estas semanas, elCaribe ha publicado una serie de reportajes referente a ¿Quiénes son los que maltratan y abusan de nuestros niños?, en los que se evidencia la falta de estadísticas judiciales en las que se visualicen los vínculos de las personas que abusan sexualmente de los menores de edad. Ahora, sería propio cuestionar ¿cuántos violadores o abusadores sexuales no cumplen ni la mitad de la pena y sus víctimas tienen que enfrentarse a esa realidad?.
Aspectos de la sentencia
Desde el pasado mes de junio, Santana ejerce como profesor en la Escuela del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) entidad que fungió como garante laboral.
La madre de la menor de edad abusada por el exembajador, también iba a ser procesada por el Ministerio Público por encubrimiento, pero luego se desistió del proceso. El caso fue descubierto por una denuncia del centro educativo donde estudiaba la menor de edad.
En un caso de orden público y, que por la naturaleza de los procesos ante el juez de ejecución de la pena no se tocan aspectos relativos al hecho condenado sino al cumplimiento de la sentencia, se tomó en consideración es el desistimiento de una querella a nombre de una persona cuyos datos no se publican para proteger la integridad de la víctima.
En ese desistimiento, esa persona, que residen en Puerto Rico, dijo que no tiene interés alguno en el caso que se le sigue al Santana, además de que no le interesa asistir nunca a ese proceso porque nunca lo acusó de los hechos por los que él fue condenado.
“Si actuáramos amparados únicamente en la referida magnitud del hecho por el que el interno guarda prisión o por la cuantía de la pena impuesta, es claro que jamás otorgaríamos un beneficio judicial a un interno con un caso y una condena como los que pesan contra el solicitante, pues estaríamos asumiendo que el mismo no estará jamás en condiciones de reinsertarse a la sociedad”, motiva el magistrado en su sentencia emitida en junio de este año.
El arresto domiciliario, según dispuso el juez, será revisado a los seis meses de vigencia.
Sobre la libertad condicional a Chuky
Manuel Arias es el mismo magistrado que otorgó la libertad condicional a uno de los que planificaron el atentado contra el expelotero de Grande Liga, David Ortiz, el cual fue condenado a diez años. José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuky salió de prisión dos años después de haberle dictado pena porque el magistrado se la computó junto con otra condena que estaba cumpliendo antes de cometer el delito.
Si desde la cárcel usted tuvo la facultad de cometer un hecho, ¿que no será estando en libertad? Dijo el Ministerio Público al oponerse a la solicitud de libertad condicional del joven condenado en 2022 por el atentado a Ortiz y que estaba preso por un caso distinto desde 2017.
Ciprián Lebrón murió cuando se desplazaba en una yipeta negra por la calle Primera, del barrio Libertador, en Herrera, Santo Domingo Oeste, al ser atacado a tiros por dos hombres. José Adonis Pérez García, quien le acompañaba, resultó herido y fue ingresado en el hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, donde fue intervenido.
En la decisión no hay información respecto al otro caso por el cual estaba en prisión el joven al que se le pidió estar en bajo perfil y no usar redes sociales.
Por Hogla Enecia Pérez-ElCaribe