Santo Domingo.- El director del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Adán Peguero, expresó el motivo de la solicitud de licencia al presidente dominicano, Luis Abinader y compartió su versión sobre las denuncias hacia la entidad de supuesto delito en el contrato con la empresa Mía Cargo.
“Ante la denuncia pública, cuestionando la forma de suscripción del acuerdo de cooperación con la empresa Mía Cargo, nos vemos en el compromiso y la obligación de realizar una aclaratoria pública que despeje toda duda sobre el nivel de transparencia con el que fue manejado dicho proceso, por lo cual descartamos que se haya cometido delito alguno”, aclaró Peguero.
Declaró que sus intereses recaen en proteger al Estado dominicano, por medio del Instituto Postal Dominicano y garantizó que la sociedad dominicana sabrá juzgar «del lado de quién se encuentra la verdad».
«Nos percatamos que entre la empresa inversiones Tahití y Mía Cargo Group había diferencias comerciales, las cuales provocaron la rescisión del contrato. Situación que iba a provocar la paralización de las operaciones en los servicios de Inpospak», añadió.
Aseguró que el motivo de su solicitud es para dar espacio a las investigaciones que se llevan a cabo por el acuerdo con la empresa Mía Cargo.
Comentó que a su llegada halló que dicha empresa ya tenía una relación con el correo dominicano.
“En cuanto al contrato con Mía Cargo Group, debemos de establecer que a mi llegada al Instituto Postal Dominicano, nos encontramos con el contrato firmado en fecha 4 de diciembre del año 2019 entre las empresas Inversiones Tahití S.A, representada por el señor Eugenio Henríquez Disla y de parte de Mía Cargo Group, por el señor Diego Aníbal Vestillero”, finalizó
Declaraciones integras de Adán Peguero.
Ante la denuncia pública cuestionando la forma de suscripción del acuerdo de cooperación con la empresa Mia Cargo, nos vemos en el compromiso y la obligación de realizar una aclaratoria publica, que despeje toda duda sobre el nivel de transparencia con la que fue manejado dicho proceso, por lo cual descartamos que se haya cometido delito alguno.
Es preciso que ustedes conozcan y que sirvan de intermediarios entre nosotros, servidores públicos y la sociedad.
A nuestra llegada encontramos un correo inoperante, prácticamente cerrado, el 88 % de las operaciones administrativas se realizaban de manera manual.
El 98% de las estafetas postales se encontraban en total estado de deterioro y ocupadas por particulares.
El parqueo vehicular estaba en estado deplorable.
No había generador Eléctrico.
El 94 % de los equipos estaban en total deterioro.
Asumimos deudas millonarias con líneas aéreas, prestadores de servicios de comunicación, suplidores, propietarios de locales e instituciones internacionales, entre otros.
Frente a ese escenario era un imperativo echar a andar la institución.
Mia Cargo Group
En cuanto al Contrato con Mia Cargo Group, debemos de establecer que a mi llegada al Instituto Postal Dominicano, nos encontramos con el contrato firmado en fecha 4 de diciembre del año 2019 entre las empresas Inversiones Tahiti S.A representada por el Sr. Eugenio Henríquez Disla y Mia Cargo Group representada por el Sr. Diego Aníbal Vestillero.
Nos encontramos además que la empresa Inversiones Tahiti S. A., no estaba cumpliendo con el envió de las paqueterías y al indagar nos percatamos que entre la empresa inversiones Tahiti y Mia Cargo Group había diferencias comerciales, la cual provoco la rescisión del contrato.
Dicho hecho situación iba provocar la paralización de las operaciones en los servicios de Inpospak.
Para conocer la pertinencia de la rescisión y nuevo acuerdo, decidimos contratar la firma consultora jurídica DKM Abogados, recibiendo la no objeción para la realización del nuevo acuerdo y garantizándonos que con ella no se violaba la Ley.
Tomando la sugerencia establecida en la consulta jurídica procedimos a convocar la Junta de Directiva de la Institución, el cual recibimos la autorización para realizar el nuevo acuerdo.
Frente a la entonces realidad antes descrita y la urgencia, procedimos a rescindir el contrato con la empresa intermediaria Inversiones Tahiti S.A., la cual pagaba al Instituto Postal Dominicano un monto de US$ 0.60 por libra cobrada al cliente y suscribir un nuevo acuerdo bajo misma modalidad de contrataciones anteriores con la empresa Mía Cargo Group.
En dicho acuerdo la compañía se compromete a pagar el valor de US$ 0.90 por libra cobrada al cliente, lo que significa un aumento de 33% a favor del estado dominicano, representado por el Instituto Postal Dominicano.
Como se puede observar y demostraremos en cada una de las instancias que nos han requerido, que lo único que hemos hecho es proteger los intereses del estado dominicano, por medio del Instituto Postal Dominicano y le puedo garantizar que una vez se despejen todas las dudas generadas, la sociedad dominicana sabrá juzgar del lado quien se encuentra la verdad.