Santo Domingo.- En la gestión de Roberto Fulcar omo ministro de Educación se hizo la designación de “miles de botellas” con la categoría de conserjes, pero ninguno de ellos ofrece servicio en las escuelas públicas.
Así lo denunció el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, quien dijo esperar que la situación pueda ser corregida por el actual ministro Luis Miguel De Camps.
“Si no están en las escuelas, son botellas”, afirmó, ante requerimiento del comentarista Danny Alcántara al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión y la emisora La Súper 7.
En su intervención, aboga por el respeto mutuo y una fluida comunicación entre la ADP y el nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camp.
Hidalgo, presidente del gremio, entiende que ese acercamiento con las autoridades ayudará a la solución de muchos de los males que adolece el sistema educativo.
Refirió que el viernes de la semana pasada, una delegación de la ADP hizo un recorrido por la localidad La Loma de Pablo, en la provincia Duarte, donde sus residentes sufren por causa del abandono de una escuela y los niños son desplazados por varios kilómetros para recibir docencia.
“Ahora el problema no es de recursos”, indicó, para agregar que el ministro anterior, Ángel Hernández, ofreció la información de que había dejado de invertir 24 mil millones de pesos por la falta de proyectos para su ejecución.
Hidalgo aspira que De Camps escuche los reclamos del gremio y de los residentes de las comunidades.
“Al igual que se respete la figura del maestro”, indicó.
Planteó que, desde el Ministerio de Educación, se ha descuidado la vocación pedagógica, que espera sea rescatada en la gestión de De Camps.
“No se está haciendo lo propio para la capacitación continua de los profesores”, se lamentó.
Dijo en el Ministerio de Educación se han desarrollado “talleres, diplomados y cursitos”.
Hidalgo consideró que el proceso de evaluación de desempeño que emprenderá la cartera en abril debe ser como diagnóstico para detectar las fallas que prevalecen en el sistema educativo.