Santo Domingo.- Luego de que la Cámara de Cuentas (CC) presentara una reciente auditoria sobre los estados financieros de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, conocido como “El Cañero”, presentó su versión sobre el citado informe, alegando que este órgano no tomó en consideración las réplicas presentadas en el momento oportuno, cuestionando la validez y rigurosidad del informe.
En respuesta a la auditoria, aseguró que todos los procesos de adjudicación fueron realizados a través del portal de Compras y Contrataciones, afirmando que posee las evidencias que lo respaldan.
“Una auditoria rara, que inició conmigo dentro, en enero del 21, me presentan el hallazgo, le presentamos la réplica y cinco años después es que me están contestando”, expresó el exalcalde en una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, del Grupo RCC
El ex síndico resaltó que esa auditoria tiene un voto disidente del miembro del Pleno de la CC, Mario Fernández, quien declaró que la misma no fue sometida a un control de calidad.
En este mismo contexto, en respuesta a la denuncia de que en noviembre y diciembre de 2019, el ASDE adjudicó RD$ 7,735,494 en contratos para asfaltado y bacheo a un solo proveedor, tanto como persona física como jurídica, dijo que las ofertas fueron en lotes diferentes, uno en Los Frailes y el otro en Villa Duarte, lo que significa que el auditor se equivocó, esto no representa una violación.
«El auditor hizo una interpretación errónea del artículo 5, párrafo 2, de la Ley 340-06», sostuvo.
En cuanto a lo que tiene que ver con los contratos por un monto superior a los RD$509 millones de pesos pagado por el Ministerio de Hacienda, argumentó que a su llegada al Ayuntamiento la situación financiera era crítica y se fue agravando conforme pasaban los días, entonces tuvieron que recurrir a esa entidad y dicho dinero remunerado fue por concepto de deuda, ahí no hubo ninguna inconsistencia.
«En vista de que la situación del Ayuntamiento se estaba agravando en términos financieros, nosotros buscamos acercamiento con Hacienda y le dijimos que a través de deudas públicas, si nos podían asumir parte de la deuda y encontramos buena recepción», añadió.
Otros de los puntos que abordó Alfredo Martínez fue el de los 23 empleados que aparecian en nóminas de otras instituciones del Estado, con pagos que ascendieron a RD$ 3,707,762, señaló «esto una cantinflada», le pusieron montos como si fueran mensuel y era anual y lo otro es que si ellos están en la alcaldía y lo contratan en otra entidad, eso no es competencia de él y su equipo.