Santo Domingo.- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo contempla poner en práctica durante este año un amplio programa de rehabilitación de sus redes y otras obras para hacer más eficiente el servicio en toda su área de acción, con una inversión superior a los 3,500 millones de pesos.
Entre las obras programadas para este 2019, la CAASD cita la ampliación de acueductos y planta potabilizadora, la construcción de sistemas sectoriales, alcantarillado condominal y tanques con capacidad de almacenamiento, así como la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Alejandro Montás, director de la entidad, los cuales dividió en dos áreas: agua potable y aguas residuales, que buscan, aseguró, eficientizar los servicios de agua potable en sectores del Gran Santo Domingo.
Respecto al agua potable, señaló que se tiene planeado la ampliación del acueducto oriental en Santo Domingo Oriental (el de mayor tasa de crecimiento poblacional), el cual indicó elevará la producción del mismo, de 4 metros cúbicos a 6 metros cúbicos por segundo, es decir, unos 43 millones de galones por día.
“Para la ejecución de estos trabajos se pretende la ampliación de la planta potabilizadora en un módulo adicional, el cual tratará dos metros cúbicos por segundo, también se contempla el equipamiento de la obra de toma”, explicó.
El director de la CAASD expuso que tiene previsto construir varios sistemas sectoriales, pequeños pozos, en comunidades apartadas del municipio de Santo Domingo Norte.
De igual forma, señaló que tienen en carpeta construir dos tanques con capacidad de almacenamiento de 8 millones de galones cada uno en el terraplén de la autopista de San Isidro.
“Se contempla terminar lo que es la macrored que por años fue dejada en un segundo plano, pero en este año se pretende terminar todo el circuito de la macrored para que los ciudadanos del municipio Santo Domingo Oeste puedan disponer de un servicio de agua potable adecuado”, dijo Montás.
Alcantarillado sanitario
Sobre el tema del alcantarillado sanitario, el funcionario citó que la “obra más importante” es la conclusión de la primera etapa del subsistema de alcantarillado sanitario La Zurza.
Puntualizó, además, que en el primer semestre de este año concluirán los trabajos de colectores y la línea de impulsión, así como la estación de bombeo y el puente que conducirá las aguas del municipio de Santo Domingo Norte hasta la estación depuradora de aguas residuales La Zurza.
También dijo que para este 2019 se pretende culminar con la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puerta de Hierro y Los Alcarrizos, así como la construcción de un alcantarillado condominial en San Miguel.
Destacó que actualmente trabaja en la adecuación de redes de agua potable en una gran parte de sectores ubicados al sur de la marginal de Las Américas, “son sectores que por años ha estado demandando esta construcción”.
Inversión
“En lo referente a la inversión para el 2019 la CAASD tiene contemplado destinar 3,522 millones de pesos tanto para proyectos de aguas residuales como de alcantarillado sanitario”, puntualizó el director de la entidad.
Mejorará imagen corporativa
Alejandro Montás manifestó que la CAASD trabaja en mejorar la imagen corporativa con la implementación de un plan piloto a un sector de Santo Domingo con el cual pretende brindar un servicio “casi personalizado”.
“(El plan piloto) está delimitado por la avenida Núñez de Cáceres, por la avenida José Contreras, luego por la Máximo Gómez y por la Gustavo Mejía Ricart. En ese sector dispondremos de 5 brigadas para tratar el tema de los medidores. Daremos seguimiento a todos los problemas que se generen tanto de agua potable como alcantarillado sanitario”, destacó.
Esta iniciativa, aseguró Montás, pretende dar respuesta en un tiempo “no mayor de 72 horas” a los problemas de alcantarillado sanitario o de agua potable que se generen en ese sector.
“Ya para eso se están haciendo las requisiciones y las gestiones correspondientes para la adquisición de equipos, herramientas, camiones. Es un proyecto que cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Central y que pondremos en ejecución en los primeros meses de este año”, expresó Montás.
Mientras que recientemente la referida Corporación entregó al Poder Ejecutivo un anteproyecto de Ley General de Agua Potable y Saneamiento, el cual busca regular el uso del agua potable, y corregir los altos niveles de contaminación que persisten en el país, específicamente, en el Gran Santo Domingo.