INDOTEL otorga 30 días a las telefónicas para depurar líneas móviles prepago y reforzar control de identidad

Más de 54 mil celulares robados en 18 meses reflejan urgencia de acción, según Guido Gómez Mazara

Por Darwin Feliz Matos

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio un paso decisivo en su lucha contra el uso ilícito de las telecomunicaciones al emitir la Resolución núm. 064-2025, mediante la cual otorga un plazo de 30 días a las prestadoras de servicios móviles para validar y depurar la identidad de todos los usuarios con líneas activas bajo modalidad prepago.

La normativa, anunciada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, establece un endurecimiento en los controles de venta y activación de líneas móviles, en respuesta al crecimiento del mercado informal y su vinculación con actividades delictivas.

“El prepago no es el problema. El problema es que se ha convertido en un mecanismo para operar fuera de la ley, y eso afecta directamente los esfuerzos de instituciones como la DNCD y el Ministerio Público en la persecución de delitos”, afirmó Gómez Mazara durante una rueda de prensa en el Centro Cultural INDOTEL.

Datos alarmantes y contexto delictivo
Según estadísticas ofrecidas por la Procuraduría General de la República, en los últimos 18 meses se han reportado ante las telefónicas 54,378 celulares robados o extraviados, lo que representa un promedio de 3,021 al mes o 100 al día. No obstante, las autoridades estiman que estas cifras podrían duplicarse si se contabilizan los casos no denunciados o reportados directamente a la Policía Nacional.

Además, se calcula que ingresan mensualmente al país más de 4,000 teléfonos robados en el extranjero, en un mercado donde se activan cerca de 400,000 líneas prepago cada mes, de las cuales el 85 % se venden informalmente en la vía pública, sin ninguna trazabilidad ni registro de identidad.

Gómez Mazara advirtió sobre la existencia de plazas comerciales donde se desarman y revenden equipos móviles robados, alimentando lo que definió como una «industria delictiva» que debe ser desmontada.

“El que roba un celular y consigue una SIM anónima puede seguir delinquiendo sin dejar rastro. Eso se va a acabar”, sentenció.

Medidas claves de la Resolución 064-2025
Verificación obligatoria de identidad: Toda activación de una línea prepago deberá estar respaldada por la presentación de una cédula, pasaporte o carné de residencia, además de una fotografía del comprador.

Prohibición de ventas sin registro: Queda terminantemente prohibida la venta de SIM cards sin la debida verificación y documentación del usuario.

Notificación a clientes: Las prestadoras deberán informar a sus clientes, mediante mensajes de texto (SMS) u otros canales, el procedimiento y el plazo para validar sus líneas activas.

Sanciones por incumplimiento: Las líneas no registradas serán suspendidas por un período de hasta dos meses y, de no regularizarse, serán canceladas de forma definitiva. Las prestadoras que incumplan podrían enfrentar sanciones legales, y se prevé una coordinación directa con el Ministerio Público.

Fundamento legal y antecedentes
La resolución se fundamenta en los artículos 11 y 31 del Reglamento General del Servicio Telefónico, así como en el artículo 10 de la Norma que Regula la Contratación de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, que establecen la responsabilidad de validar la identidad del usuario antes de activar cualquier línea.

Aunque la disposición es nueva, no es la primera vez que INDOTEL aborda este problema. Ya en 2014, se prohibió la venta callejera de chips, otorgando un plazo de seis meses a las compañías para regularizar el proceso de activación. Sin embargo, el incumplimiento persistente por parte de las telefónicas y revendedores ha obligado al órgano a adoptar medidas más severas.

Impacto en seguridad y fortalecimiento del sistema 911
La medida busca no solo garantizar la seguridad individual de los usuarios, sino también reforzar el sistema de emergencias 911, cuya efectividad depende de contar con información precisa y confiable. Además, constituye un respaldo clave para los organismos de inteligencia del Estado y el Ministerio Público en la persecución del crimen organizado, estafas electrónicas, narcotráfico y otros delitos asociados al uso de líneas móviles no registradas.

“Como órgano regulador, tenemos la obligación de garantizar que cada línea esté correctamente identificada. Esta es una acción correctiva, pero también preventiva, que fortalece la confianza en el sistema”, reiteró Gómez Mazara.

Respaldo institucional y compromiso de aplicación
El anuncio de esta nueva normativa estuvo respaldado por los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL, Alexis Cruz y Juan Taveras Hernández, así como por directores y gerentes técnicos del órgano regulador, quienes reafirmaron su compromiso con la implementación rigurosa de esta medida.

Con esta resolución, INDOTEL busca marcar un antes y un después en la regulación del mercado prepago, fortaleciendo el vínculo entre tecnología y seguridad ciudadana, y estableciendo una base sólida para la trazabilidad y la legalidad en las telecomunicaciones del país.

Compartir