Discurso del presidente del CDP en el Día Nacional del periodista 2025
Santo Domingo.- Al conmemorarse hoy el día nacional del periodista, el Colegio Dominicano de Periodista siente una gran preocupación por el desenfreno que están teniendo las plataformas digitales y todas sus redes sociales, donde ya nada es verdad ni es mentira, porque la desinformación crece cada día más en todos los sentidos, constituyéndose una de los mayores desafíos de los países democráticos del mundo, ya que en numerosas ocasiones utilizan estrategias para manipular la opinión pública, desorientar a los ciudadanos y erosionar la estabilidad de algunas instituciones.
COMO PERIODISTAS COMPROMETIDOS DEBEMOS DE:
1.-Debemos fortalecer la unidad entre el Colegio Dominicano de Periodista y todos los gremios de la comunicación para enfrentar juntos lo que nos trae la transformación digital, los cambios en el ejercicio del periodismo con las diferentes plataformas, la Inteligencia Artificial y también protegernos de la Ciberseguridad.
2.-El CDP insiste que es necesario que el MINISTERIO DE EDUCACION SUEPERIOR revise los pénsum de la carrera de comunicación social en las universidades, para que estén acorde a la realidad tecnológica, digital, política, social y cultural de la República Dominicana, porque los nuevos egresados se encuentran con otro mundo laboral.
3.-Los propietarios de los medios de comunicación, deben mejorar las condiciones laborales de los periodistas y trabajadores, con salarios dignos.
Actualmente tenemos periodistas con problemas sistémicos (presión arterial, diabetes, tiroides, ACV, Cáncer, demencia o problemas mentales, entre otros), que atribuimos a la presión que reciben los periodistas de ejecutivos de los medios. buscan perfiles multitarea y le pagan un solo salario, sometiendo al periodista a un estrés laboral que provoca estos daños a la salud.
4.-Otros de los problemas que hoy seguimos padeciendo es el intrusismo en los medios de comunicación y en ejercicio del periodismo, de personas que nunca han estudiados y hoy los encontramos en las oficinas de las Direcciones de Comunicaciones y Relaciones públicas, las redacciones de medios, programas informativos, porque al fracasar en sus carreras, lo que estudiaron, ven en los medios y en el periodismo una oportunidad de hacer negocios y no le importa el compromiso social con la gente.
5.-Para revertir estos problemas creemos que hace falta la modificación de la Ley 10-91, por lo que solicitamos el apoyo de los honorables senadores y diputados de todos los partidos, para que aprueben la propuesta la de ley colegiación que será depositada en los próximos días, para garantizar un ejercicio de periodismo digno, ético, responsable y con alto grado de responsabilidad social.
Además, aprobar otras normativas que garantice la libertad de expresión de todos los ciudadanos, pero que también sirva para moderar los contenidos que salen publicados en los medios digitales y redes sociales, para proteger los niños, niñas, adolescentes, el honor y la imagen de los dominicanos.
6.-Otros problemas que tiene el sector de la prensa, es que el pastel publicitario del sector privado y público, lo están desviando en su mayoría a las plataformas digitales, llevando a medios a reducir los puestos trabajos en las redacciones, porque no deben seguir financiando a los difamadores, mientras miles de compañeros periodistas, microempresarios de la comunicación no tienen el apoyo para mantener sus medios digitales en sus comunidades.
7.-La falta de alfabetización mediática en la ciudadanía para que puedan diferenciar las informaciones que sean verdad o mentira y combatir la desinformación.
8.-Necesitamos compañeros y compañeras, fortalecer nuestro compromiso Ético en el ejercicio del periodismo, como única forma de enfrentar los desaciertos que nos trae la transformación digital, las redes sociales y la inteligencia artificial afectando al periodismo.
9.-Los periodistas debemos capacitarnos en el manejo de todas las herramientas moderna para poder manejar con eficiencia las plataformas digitales que les permitan mejorar la calidad de la información y tener un mayor alcance de su trabajo a un mayor número de ciudadanos.
Un buen periodista es aquel que busca información relevante, investiga, contrasta y valida los datos y luego publica por cualquier canal, impresos, radio, televisión, digital y todas las redes sociales.
Invitamos a los periodistas a crear sus propios medios digitales, desde el CDP lo apoyamos, utilizar todas las redes sociales actuales y del futuro para difundir las noticias que hacemos y así contribuimos con nuestra honorable profesión.
Y por último recuerden siempre que como periodistas tenemos principios que guían nuestra labor como el respeto por la verdad de los hechos, preservación de la fuente, imparcialidad y el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable.
MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES NUEVAMENTE A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES que ejercemos un PERIODISMO COMPROMETIDOS CON LA VERDAD.