Zoé Saldaña nació para romper esquemas. Hija de inmigrantes dominicanos y nacida en Passaic, Nueva Jersey, Estados Unidos, su camino hacia la fama no fue fácil.
Hoy en día, Saldaña se ha convertido en una de las actrices más exitosas de Hollywood, con un currículum que incluye las películas más taquilleras de todos los tiempos, un Globo de Oro y, recientemente, su primera nominación al Premio Óscar.
La actriz alcanzó esta nominación por su destacada interpretación en Emilia Pérez, un narco-musical dirigido por Jacques Audiard, donde tuvo la oportunidad de bailar y cantar, pasiones que siempre la han acompañado. Pero su llegada a este punto no fue sencilla.
A los nueve años perdió a su padre en un trágico accidente automovilístico, y, poco después, ella y sus dos hermanas fueron enviadas a vivir con la familia de su padre en la República Dominicana, mientras su madre permaneció en Nueva York para asegurarles una educación de calidad. Zoé recuerda esa etapa como difícil, destacando la barrera del idioma y el acoso escolar: «No puedes hablar inglés, tienes que hablar en español. Y los niños te acosaban porque no te entendían», compartió.
El arte fue su salvación. Durante su estancia en la isla descubrió su pasión por la danza, formándose en la prestigiosa Academia Ecos Espacio de Danza. Su amor por el ballet la llevó, más tarde, a regresar a Nueva York, donde completó sus estudios y comenzó a actuar en el grupo de teatro «Faces», una organización dirigida a transmitir mensajes positivos a adolescentes.
«Emilia Pérez» se hizo con amor. Gracias a la academia y sus miembros por reconocer nuestro trabajo»
Zoé Saldaña
Actriz
“
En 1999, Zoé dio sus primeros pasos en la actuación con su participación en la serie Law & Order, pero fue en 2000 cuando alcanzó su primer papel protagónico en el cine, interpretando a Eva, una bailarina talentosa y testaruda, en Center Stage (Camino a la fama).
A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente, destacándose en películas como Colombiana (2011) y la serie de TV Rosemary’s Baby (2014).
Como balance de su participación, el Popular informó que las negociaciones iniciadas en este Fitur representan una inversión potencial de US$6,200 millones en la República Dominicana y que, de concretarse, significarían financiamientos por US$2,500 millones para la entidad bancaria. Esto se traduciría en aproximadamente 16,000 nuevas habitaciones hoteleras y en la ampliación del apoyo financiero a proyectos que ya se encuentran en fase de ejecución.