“Estoy en plena disposición de responder a una eventual querella ante la Justicia Dominicana si soy requerido».
Santo Domingo.- El periodista dominicano Johnny Arrendel manifestó este miércoles que está dispuesto a responder ante cualquier querella ante la justicia dominicana.
Arrendel, quien acusó a un grupo de reconocidos periodistas y presentadores de televisión de ser “agentes especiales” de la Usaid (Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos), escribió en su cuenta de X que pagaría con cárcel cualquier condena monetaria”.
“Estoy en plena disposición de responder a una eventual querella ante la Justicia Dominicana si soy requerido y estoy dispuesto a pagar con cárcel cualquier condena monetaria”, publicó el periodista.
Cabe destacar que el pasado domingo, Arrendel había confirmado que se trató de una noticia falsa, la cual divulgó sin confirmación.
“Expreso públicamente mi arrepentimiento por las publicaciones sobre figuras públicas y comunicadores de República Dominicana a los que vinculé a la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos, USAID”, explicó Arrendel en el primer párrafo de un comunicado que publica en su cuenta de la referida red social.
Asimismo, admitió que las informaciones carecen de sustento, y explicó que se confió en una supuesta fuente que con anterioridad le había dado datos con fines de elaborar noticias.
La comunicadora Mariasela Álvarez reaccionó con firmeza el martes ante la «campaña de difamación» que la vinculó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y a otros periodistas dominicanos.
Durante su programa “Esta Noche Mariasela”, calificó las acusaciones de «infamia» y anunció que tomará acciones legales contra los responsables de difundir «información falsa».
Álvarez denunció que la campaña de desprestigio es orquestada por personas con intereses específicos y el uso de cuentas falsas y bots.
De su lado, la periodista Edith Febles aprovechó el programa El Día, el cual conduce y produce, para leer una misiva donde dejó clara su postura ante el alegado “montaje”.
“Esa fue una semana donde la basura estuvo de fiesta, como cuando usted tiene a mucha gente limpiando arroz, en el fondo de la bandeja se queda el arroz, la basura es la que vuela y hace muchísimo alboroto”, dijo Febles.
Agregó que, “ni siquiera en la infamia a las mujeres se nos paga el dinero que corresponde”.
“Para lograr visibilidad en las redes utilizó periodistas de reconocida trayectoria, con los símbolos estadounidenses con unos mensajes chapuceros… este individuo tiene vinculo partidarios reconocidos”, sostuvo la periodista respecto al trasfondo de las publicaciones.
Asimismo, Huchi Lora, otro de los mencionados, expresó que la retractación y disculpas del comunicador “no repara gran cosa”, al tiempo de añadir que este tipo de acciones deberían tener consecuencias legales.
“Yo entiendo que esto no se puede quedar sin una condena ejemplar. ¿Tú sabes lo que es lanzar una campaña de difamación basado en un tuit que puso un individuo?”, dijo Lora.
En ese sentido, reiteró su convicción de que la acusación forma parte de una estrategia política.
En ese orden, Marino Zapete informó que actuará legalmente contra los señalamientos en su contra, en el caso Usaid.
Zapete resaltó que “todo el que me conoce sabe que no barajo pleito, y cuando me ponen un pleito tan fácil de ganar para mí, ¿Cómo lo voy a perder? Además, yo creo que, si la justicia no da para combatir este estercolero y todo esto que cualquier gente se pone detrás de un teléfono, o cualquier cosa, y dice lo que sea de cualquier persona sin ningún tipo de prueba… porque a mí me pueden acusar o decir que yo he sido un tipo que he presentado denuncias y he denunciado a mucha gente, y una de las razones del dolor que tienen conmigo es esa. Ahora, a mí no hay nadie en 37 años de ejercicio del periodismo que me haya podido decir que hice una imputación de algo que no pueda probar. Entonces, claro que sí, claro que voy a demandar, que le toque a la justicia”, de acuerdo con informaciones del portal Hoy.
Además, Altagracia Salazar hizo pública su intención de llevar el caso a los tribunales, pues “las disculpas no son suficientes. Hace falta otra cosa”.
Salazar sostiene que el impacto de la desinformación fue masivo y que no bastan las rectificaciones.
«Después de 11.7 millones de menciones en redes, las disculpas no son suficientes. Hace falta otra cosa. Van a tener que ir a los tribunales», aseveró la profesional.