
Santo Domingo.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) remitió una carta al presidente y miembros de la Junta Central Electoral (JCE) en la que expone su posición respecto a la Sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional.
En la misiva, el partido enfatiza la necesidad de regular de manera equitativa las candidaturas independientes y plantea una serie de reformas al sistema electoral.
El PRSC señala que la sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral, por considerar que imponían restricciones que hacían inviables las candidaturas independientes.
No obstante, el PRSC advierte que cualquier regulación sobre estas candidaturas debe garantizar que se sometan a las mismas condiciones, derechos y deberes que las candidaturas partidarias, en cumplimiento del principio de igualdad consagrado en el artículo 39 de la Constitución.
El partido rechaza la posibilidad de que las candidaturas independientes queden eximidas de ciertas obligaciones mientras se mantienen para los partidos políticos, argumentando que ello generaría un trato desigual y afectaría el equilibrio democrático.
Sugerencias y preocupaciones
El PRSC también exhorta a la JCE a tomar en cuenta las opiniones de juristas y expertos en derecho constitucional, así como las voces de los partidos políticos, para evitar posibles contradicciones entre la sentencia y futuras regulaciones.
Asimismo, el partido plantea la posibilidad de que el Tribunal Constitucional revise su sentencia o que el Congreso analice la conveniencia de reformar los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 para facilitar la inscripción de candidaturas independientes sin afectar el sistema electoral.
Propuestas de reforma electoral
En su comunicación, el PRSC no solo aborda la regulación de las candidaturas independientes, sino que también propone una serie de reformas para mejorar la equidad en el sistema electoral dominicano:
Cambio del método D’Hondt: Sugiere sustituir este sistema de distribución de escaños por otro más equitativo, como el Método del Cociente y Resto Mayor, para evitar que se favorezca a los partidos mayoritarios.
Redistribución del financiamiento público: Propone modificar la actual asignación de fondos, en la que el 80% se destina a tres partidos mayoritarios, aumentando el porcentaje destinado a los partidos minoritarios del 20% al 30%.
Automatización del escrutinio: Pide la implementación de un sistema automatizado para reducir riesgos en el conteo manual, lo que beneficiaría especialmente a los partidos con menos recursos para cubrir los colegios electorales.
Modificación en las diputaciones nacionales: Plantea cambios en la adjudicación de escaños para garantizar que los partidos con representación dispersa tengan acceso a las diputaciones nacionales.
Asignación de posiciones en alianzas: Exige que las posiciones ganadas dentro de una alianza sean adjudicadas al partido que haya aportado el candidato ganador.
Listas cerradas y bloqueadas: Propone eliminar el voto preferencial en regidurías y vocales para evitar conflictos internos en los partidos.
Claridad en reservas y alianzas: Sugiere establecer normativas claras para la reserva de candidaturas y alianzas, permitiendo a los partidos decidir libremente su estrategia electoral.
Llamado a la reflexión
El PRSC advierte sobre la complejidad de reglamentar las candidaturas independientes sin entrar en conflicto con la Constitución y destaca la necesidad de un amplio debate para evitar contradicciones legales.
Considera que una implementación inadecuada de la Sentencia TC/0788/24 podría afectar principalmente a los partidos mayoritarios y a la JCE, mientras que los partidos minoritarios enfrentarían impactos más leves.
El partido concluye su carta reiterando su disposición a participar en el proceso de elaboración del anteproyecto de ley sobre candidaturas independientes y en las discusiones sobre las reformas necesarias para garantizar un sistema electoral más justo y equilibrado en la República Dominicana.