Designación de Alejandro Abreu en CND apunta a nuevo enfoque en prevención

Por Nelson Marte
La sorpresiva designación de un sociólogo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como presidente del Consejo Nacional de Drogas CND, indica que el presidente Luis Abinader procura darle un nuevo enfoque al delicado tema de la prevención del consumo de drogas.

Alejandro Abreu es un cientista social y politólogo, académico a tiempo completo de la poblada universidad estatal y se le vincula al progresismo político del país.

El CND es la entidad rectora de las políticas públicas orientadas a la prevención y educación sobre el uso indebido de sustancias narcóticas, pero desde los tiempos en que la entidad estuvo dirigida por destacadas personalidades como el ex vicepresidente Jacinto Peinado, el mayor general Rafael Guerrero Peralta, presidente fundador del Consejo y la DNCD y el prestante abogado Vinicio Castillo, se percibe que el Consejo disminuyó su peso nacional.
Abinader se ha destacado por su especial interés en la persecución y control de la delincuencia común, el narcotráfico y el crimen organizado.

En su énfasis en la persecución del delito Abinader ha integrado a las universidades y a destacados representantes del empresariado a su programa de Reforma y Modernización de la Policía Nacional.

Y además realiza cada semana una Reunión de Seguimiento a la Seguridad Ciudadana en la que, junto a los principales mandos de seguridad, inteligencia y ministerio público, a nivel nacional y del interior, monitorea, pasa revista y hacen ajustes al control y a la persecución criminal.

Esperaban un cambio

Aunque el saliente presidente del Consejo, mayor general ® Jaime Marte Martínez, realizó una buena labor, las ONGS y especialistas del área hace tiempo reclaman un nuevo enfoque para arrebatarle espacios al consumo, que ha pasado de ser un vicio de artistas, intelectuales y personas de clase media, a aposentarse en barrios marginados y campos del país.

Anotan que la búsqueda de un nuevo enfoque se relaciona con que en los últimos años hemos sido sacudido por vertiginosos y dinámicos cambios en la conducta de los dominicanos, especialmente de los jóvenes, por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de las redes de internet, los flujos migratorios, el turismo, la música, y otras influencias.

Bajo el mandato del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas y el apoyo de la Procuraduría General de la República, se ha mantenido una recia ofensiva contra el narcotráfico, pero estudiosos del tema consideran que el consumo ilegal de estupefacientes hace rato que requiere nuevos enfoques y alianzas, sobre todo porque de país principalmente puente de narcóticos el nuestro registra también avances en el consumo.

La sorpresiva encomienda del presidente Abinader al sociólogo de la UASD llega luego de que a nivel continental han sido reconocidos los esfuerzos del gobierno Abinader en la lucha contra el narcotráfico e incluso el presidente Joe Biden propuso en septiembre en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial que para hacer frente a la Amenaza de las Drogas Sintéticas (Fentanilo, principalmente), la República Dominicana y Bélgica encabecen la lucha contra el Fentanilo.

El apelativo “zar antidrogas” , dado por el presidente Abinader al vicealmirante Cabrera Ulloa, otorgado antes al doctor Vincho Castillo, es parte del énfasis dado por el gobierno a la lucha antinarcótico.

El nombramiento del reconocido académico con experiencia en la administración pública y el servicio social crea expectativas ante la posibilidad de que el sector de la prevención del consumo de estupefacientes reciba un relanzamiento que articule educación, cultura y promoción de la salud pública, para lograr revertir y reducir paulatinamente esa amenaza a la paz y la convivencia ciudadana.

Es esperable además que la experiencia de Abreu, como docente en universidades privadas y en la UASD por 30 años, espacios en que enriqueció su visión y contactos con decenas de miles de jóvenes de los que conoció en aula sus inquietudes, gustos, aspiraciones y ansiedades.

Adicionalmente dirigió en la UASD el programa Desarrollo de Líderes y Emprendedores de 2012 a 2022, con 14 graduaciones y diplomados.

Compartir